Seguramente has visto películas sobre el futuro, en donde las personas se trasladan de un lugar a otro por medio de viajes en tubos, recorriendo así grandes distancias. Ese sistema de transporte podría hacerse realidad y es llamado Hiperloop.
¿En qué consiste hiperloop?
Este proyecto de transporte, como los automóviles, aviones y ferrocarriles, dará un cambio radical a la forma en que se desplazan las personas para ir a sus lugares de trabajo, escuelas, en fin, para ir a donde desean hacerlo.
Con este novedoso medio de transporte se busca trasladar a las personas de una manera distinta a la ya conocida, es decir, no tendrán que hacerlo por tierra o aire, el futuro va más allá.
Hiperloop propone que las personas sean capaces de desplazarse mediante cápsulas, las cuales se moverán por medios de tubos a una gran velocidad hasta llevarte a tu destino final en cuestión de minutos, recorriendo así grandes distancias en un menor tiempo.
Esta visión futurística la hemos visto solo en películas de ficción y series animadas, pero hay algunos que se han mostrado muy entusiasmados por lograr que esto sea una realidad.
Uno de esos entusiasmado es el cofundador de Tesla, Elon Musk, quien en el año 2013 presentó al mundo su visión sobre hiperloop mediante un manual en la web de SpaceX, una de sus empresas, la cual se dedica al transporte aeroespacial.
En ese momento, Musk hablaba de una especie de tren supersónico, el cual podría viajar a una gran velocidad, completando así más de 600 kilómetros entre dos ciudades de estados unidos en tan solo 30 minutos.
¿Cómo funcionaría?
La estructura donde estaría la base de este medio de transporte, se instalaría sobre una base de seis metros de altura y las capsulas de viaje tendría una capacidad para 30 personas (aunque la visión de las películas han sido viajes unipersonales).
El proyecto de Musk tiene como objetivo el poder alcanzar los 1200 kilómetros por hora, velocidad que podría ser posible ya que el tubo y la cápsula tendrían un mínimo contacto, al estar esta última levitando dentro de este.
El ingeniero Manuel G. Romana, de la Universidad Politécnica de Madrid (España), explicó que el hiperloop podría tener una capacidad similar a la que tienen los autobuses, pero se trasladarían a la velocidad de un avión, ya que el sistema utilizado es similar a los tubos neumáticos que usan las empresas para enviar documentos de forma interna a otros departamentos.
Gracias a esta tecnología sería posible trasladarse de una ciudad a otro en cualquier parte del mundo, ayudando así a no contaminar el ambiente con gases tóxicos, ya que otro de los aspectos destacables, es que funcionaría por medio de la luz solar.
Si aún no te parece atractivo, debes saber que los viajes en hiperloop serían mucho más económicos que los que puedes pagar en un vuelo regular ¿aún no te interesa?
Avances de hiperloop
Aunque hiperloop ganó muchos comentarios positivos cuando fue presentado por Musk y este se mostró muy convencido de su idea, le informó a SpaceX que estos no crearían el novedoso sistema de transporte, ya que ellos se encargan es del desarrollo de vuelos al espacio.
En su lugar buscó a otras empresas y hasta universidades que estuvieran interesadas en seguir trabajando en la elaboración de la propuesta, mientras que SpaceX solo ayudaba con el conocimiento y las instalaciones.
Con el objetivo de que este proyecto se hiciera realidad, se crearon varias start up para que compitieron entre sí en la creación de este sistema de transporte.
Hyperloop One, que pasó luego a llamarse Virgin Hyperloop One y la empresa Hyperloop Transportation Technologies (HTT) son quienes hoy en día intentar materializar el proyecto de Musk.
En el caso de Hyperloop One, la propuesta que realiza es que se utilice un colchón de aire por donde se desplazarán las cápsulas y ya han realizado dos pruebas en Nevada, Estados Unidos, específicamente en el desierto.
Por su parte HTT, propone que el transporte funcione mediante la levitación magnética pasiva, que no necesita de electroimanes para funcionar.
Aunque se mantiene en proyecto, no resulta descabellado pensar que quizás pronto este transporte esté disponible para todos, pero queda la duda de ¿quién se atreverá a usarlo? ¿tú lo harías?