Como es posible entender por su propio nombre, la cultura árabe es aquella que proviene de Arabia, la cual a su vez se trata de una península ubicada en medio del Golfo Pérsico y el Mar Rojo.
Cabe mencionar que hasta el siglo VII, esta importante ubicación era rechazada por los centros históricos del área, por lo que se consideraba solo como una zona de paso tanto para viajeros como para comerciantes, ya que la Meca y Yatrib consistían en los puntos más importantes.
Y al contrario de lo que muchas personas suelen pensar, lo cierto es que los árabes no formaban un país, en realidad solían organizarse en tribus según propias creencias y costumbres.
Sin embargo, a medida que avanzó el tiempo, cada una de ellas terminó por unirse a las otras, formando una sola religión, cuyo predicador era el profeta Mahoma,la cual reconocía la existencia de un único dios, llamado Alá.
Dicha doctrina lleva el nombre de Islam, lo cual en árabe se traduce como “sumisión a Dios”.
Tras la aparición del Islam, los pueblos árabes finalmente se unieron
El Islam se encargó de unir, finalmente, a todo el pueblo árabe, llevándolos después a una enorme expansión militar.
Así, y después de siglos de lucha, los musulmanes y califas lograron tomar el control del África, Palestina, Siria y también del Imperio Persa, teniendo como capital a Medina.
Luego, se expandieron hacia la Península Ibérica y Marruecos, y fue como consecuencia de esa gran expansión, que la cultura árabe consiguió asimilar una gran variedad de matices de cada uno de los pueblos a los que sometían, logrando de este modo crear también no sólo su propio lenguaje, sino también su propia mentalidad.
Cabe mencionar que dentro de los numerosos inventos de este pueblo, se encuentran algunos tan destacables como el papel, la pólvora y la brújula; al igual que varias ciencias de gran importancia como lo son la medicina, la geografía y la astronomía, etc.
En la actualidad, cada uno de estos datos es reconocido por especialistas en la materia.
No obstante, todavía hay ciertos detalles acerca de esta cultura que son desconocidos para la mayor parte de las personas que no pertenecen a ella.
Por eso, a continuación estaremos hablando sobre 5 datos o curiosidades sobre la cultura árabe que lograrán sorprenderte.
Esta cultura tiene un idioma restringido
El idioma árabe se caracteriza por ser el 5to. idioma más hablado a nivel global, y aunque cada musulmán es capaz de entender y dominar el idioma árabe estándar, lo cierto es que el mismo no suele hablarse en medio de las calles y tampoco en lugares públicos.
De hecho, únicamente se usa dentro de las instituciones y entre los medios de comunicación, al igual que como lengua dentro de los centros de enseñanza y/o con el propósito de redactar todo tipo de documento de carácter administrativo.
Un idioma bastante rico
La lengua árabe cuenta con un vocabulario bastante amplio.
En este sentido, la palabra “león”, por ejemplo, posee más de 300 sinónimos y la palabra “amor” tiene alrededor de 50.
A pesar de esto, ha logrado convertirse, como ya mencionamos, en el 5to. idioma que más se habla a nivel mundial y después del latín, se trata igualmente del idioma que ha tenido una mayor influencia sobre el castellano.
Así, palabras como guitarra, azúcar, ojalá y naranja, tienen su origen en la cultura árabe, al igual que otras 4.000 palabras españolas.
Los árabes son realmente educados
Los árabes suelen saludar no solo a quienes conocen, sino también a las personas extrañas, de no hacerlo, supone una indiferencia que se considera como una auténtica afrenta.
Por lo que en realidad, suele ser bastante común que esta clase de cortesía tenga lugar igualmente cuando ingresan y/o abandonan alguna habitación.
Ahora bien, cabe mencionar que el saludo a usar siempre tiene que ser: “La paz sea con vosotros”, sin importar que se encuentren frente a una sola persona.
Cuidado con los zapatos
Los zapatos, dentro de la cultura árabe, suelen considerarse como un objeto impuro; por lo que usar dicha prenda para tocar a otro individuo supone desprecio o insulto hacia dicha persona.
De igual manera, apuntar con la suela del zapato a una persona que se encuentre enfrente, es asimismo bastante ofensivo.
Así, si esto sucede al encontrarse sentado, lo más apropiado suele ser cruzar las piernas.
Modales islámicos
Los árabes jamás suelen utilizar la mano izquierda para servir y/o tocar la comida, ya que de lo contrario es considerado mala educación.
Del mismo modo, no se encuentra bien visto que los invitados tomen los alimentos que están más alejados del lugar donde se encuentran sentados, sino que deben tomar los que están más cerca.
De este modo cada uno de los comensales podrá estar en las mismas condiciones.