Es muy común que las personas decidan llevar en un disco extraíble o en una memoria flash los archivos que quieran tener consigo, aunque esto puede verse como un riesgo en el caso de que la memoria sea robada o extravíe, ya que quedarán los datos e información guardados en ella a disposición de quien la posea en dicho momento.

Pasos para poner contraseña a un disco duro externo

Es por esto que lo mejor que se puede hacer es bloquear con una contraseña tu disco duro externo, y para ello te enseñaremos en este artículo cómo hacerlo desde Windows 10, macOS y GNU/Linux.

Pon una contraseña a un disco duro externo en Windows 10

Entre las formas más efectivas de cuidar y proteger tu información para que no cualquiera tenga acceso a ella, se encuentra la de establecer una contraseña que evite el ingreso de personas no autorizadas.

Para tu tranquilidad y la de quien sea que desee proteger sus datos, te informamos que puedes fácilmente cifrar tu disco duro externo desde Windows, macOS y GNU/Linux, sin que tengas que instalar alguna aplicación extra y resguardando de forma segura la información que contenga tu unidad.

Lo primero que te mostraremos es cómo colocarle contraseña a tu disco duro externo desde Windows 10, utilizando el sistema nativo de cifrado de Windows llamado BitLocker.

Por lo general esta herramienta viene ya instalada en los sistemas operativos de Windows 10, pero de no ser así se puede descargar fácilmente y será completamente compatible con tu sistema.

Pon una contraseña a un disco duro externo en Windows 10

Una vez que esté instalada, tan solo debes conectar la unidad USB y abrir el explorador del equipo para ingresas a esta desde el panel lateral en el que se pueden visualizar las unidades instaladas.

Una vez se te presenten las unidades conectadas, presiona sobre la que quieres cifrar con el clip derecho del ratón, y selecciona la opción de Activar BitLocker; se desplegará entonces la ventana del asistente de la aplicación de BitLocker.

Se debe seleccionar la opción de “Usar una contraseña para desbloquear la unidad”, para posteriormente ingresar y confirmar la contraseña que se utilizará para acceder a la información almacenada en el disco duro externo.

Ya con estos pasos realizados tan solo debe dar en el botón de “Siguiente” y desde allí continuamos con el asistente, que te mostrará las opciones para la configuración de la recuperación de la contraseña del disco cifrado, esto por si olvidas la contraseña que ingresaste y para puedas recuperarla y acceder nuevamente a tus datos.

Escoge la opción que te sea más conveniente y termina el proceso para que esta forma de recuperación se sincronice con tu cuenta personal de Microsoft, se genera un archivo que facilite la recuperación, o se genere la conocida y confiable contraseña secundaria.

Una vez terminado este paso, presiona “Siguiente” para que continúes con la configuración de BitLocker.

El sistema de BitLocker también te permite crear una partición segura dentro de la misma unidad USB que sirve para guardar dentro los documentos más importantes, dejando el resto del espacio y de los archivos sin protección de ningún tipo.

Como en este caso lo que se pretende es proteger el disco duro externo de forma completa, entonces debes seleccionar en este paso la opción de “Cifrar la unidad entera” y continuar con el proceso.

Hay la posibilidad de cambiar la forma del cifrado, puedes seleccionar marcando la casilla de modo compatible, siendo la mejor para unidades externas que se pretendan conectar con diferentes equipos.

Presiona la opción de siguiente y posteriormente sobre el botón de “Iniciar cifrado”, ya con esto y transcurridos algunos minutos ya la unidad estará protegida.

En el momento en el que desees acceder a tus datos e información desde otro equipo, el mismo sistema te indicará que la unidad está cifrada por BitLocker y te pedirá que ingreses la contraseña que escogiste como forma de desbloqueo, de ser correcta podrás acceder a la información resguardada en el disco y utilizar el disco como lo harías normalmente.

Cifra tus unidades externas en macOS

Se puede cifrar una unidad externa de dos formas distintas, siempre y cuando esta esté formateada con el conocido sistema de archivos, y se emplee en ordenadores con macOS.

Son ambas sumamente seguras, y tan solo piden lo anterior como un requerimiento estricto.

Algunos equipos y unidades de almacenamiento externos vienen en un sistema diferente del resto, por lo que en algunos casos puede ser un poco difícil, pero si se recurre a la instalación del sistema macOS y a la compatibilización de las unidades, de seguro todo el proceso fluirá sin problema.

Deja una respuesta